Anestesia Regional en Niños: Una Visión General
Un paciente pediátrico de 5 años se presenta a sala de operaciones para reparación de hipospadias. El paciente no presenta ninguna comorbilidad ni cuadro respiratorio reciente. ¿Cuál de las siguientes técnicas anestésicas complementarias tendría mayor beneficio realizar?
Un paciente pediátrico de 5 años se presenta a sala de operaciones para reparación de hipospadias. El paciente no presenta ninguna comorbilidad ni cuadro respiratorio reciente. ¿Cuál de las siguientes técnicas anestésicas complementarias tendría mayor beneficio realizar?
En el contexto de una cirugía de reparación de hipospadias en un paciente pediátrico de 5 años sin comorbilidades ni antecedentes de problemas respiratorios, el manejo del dolor postoperatorio es fundamental. El bloqueo peneano es una técnica anestésica complementaria que proporciona analgesia directa en la región del pene, lo que resulta especialmente beneficioso en este tipo de procedimientos quirúrgicos. Este bloqueo puede reducir la necesidad de opioides y mejorar la experiencia postoperatoria del paciente, minimizando el dolor y facilitando una recuperación más rápida y cómoda. En pacientes ambulantes como un preescolar de 5 años, la debilidad en miembros inferiores asociada con un bloqueo neuroaxial debe ir acompañada de una extensa educación a los padres para evitar que el niño intente deambular sin supervisión por riesgo a sufrir un accidente secundario. Muchos proveedores suelen evitar bloqueos neuroaxiales para este tipo de procedimientos en pacientes que ya caminan.
¿Cuál de los siguientes fenómenos farmacocinéticos explica por la que los niños pueden tolerar la administración de anestésicos locales sin alcanzar el umbral tóxico?
¿Cuál de los siguientes fenómenos farmacocinéticos explica por la que los niños pueden tolerar la administración de anestésicos locales sin alcanzar el umbral tóxico?
Los niños, debido a su menor peso corporal y mayor proporción de agua corporal en comparación con los adultos, presentan un mayor volumen de distribución para los anestésicos locales. Esto significa que, al administrar una dosis estándar de anestésico local, la concentración en el plasma puede ser menor en los niños, lo que les permite tolerar la administración de anestésicos locales sin alcanzar niveles tóxicos. Sin embargo, el aumento de la fracción libre de estos anestésicos por los bajos niveles de albúmina y su inmadurez hepática se contraponen a un mayor volumen de distribución por lo que se debe utilizar la menor dosis efectiva posible y tener una vigilancia estricta por signos y síntomas de toxicidad.
3. Se presenta un paciente de 7 años es sometido a cirugía ambulatoria para corrección de pie equino. El equipo de anestesia administra un bloqueo regional para complementar la analgesia luego de inducir anestesia general. Poco después del bloqueo, el anestesiólogo nota que el niño comienza a presentar trastornos en el ritmo cardíaco ¿Cuáles son los primeros signos de toxicidad por anestésicos locales (LAST) en niños bajo anestesia general?
3. Se presenta un paciente de 7 años es sometido a cirugía ambulatoria para corrección de pie equino. El equipo de anestesia administra un bloqueo regional para complementar la analgesia luego de inducir anestesia general. Poco después del bloqueo, el anestesiólogo nota que el niño comienza a presentar trastornos en el ritmo cardíaco ¿Cuáles son los primeros signos de toxicidad por anestésicos locales (LAST) en niños bajo anestesia general?
Los primeros signos de toxicidad por anestésicos locales (LAST) en niños suelen incluir arritmias e inestabilidad hemodinámica. La anestesia general puede enmascarar o alterar la presentación clínica de toxicidad, lo que retrasa el diagnóstico y el tratamiento adecuado. Las arritmias pueden ser potencialmente mortales y la inestabilidad hemodinámica puede llevar a complicaciones graves si no se reconocen y manejan rápidamente. Por lo tanto, la identificación oportuna de estos signos es crucial para prevenir resultados adversos en niños que reciben anestésicos locales.