Anatomía de la Vía Aérea Pediátrica
La respiración oral en el lactante se dificulta por:
La respiración oral en el lactante se dificulta por:
Los lactantes son respiradores nasales, debido a que su lengua, relativamente grande, dificulta la respiración oral. Esto se resuelve alrededor de los seis meses de edad, lo que permite respirar con facilidad por ambos orificios.
En relación con la columna vertebral, a que altura se encuentra la laringe en el recién nacido:
En relación con la columna vertebral, a que altura se encuentra la laringe en el recién nacido:
La laringe al nacimiento se encuentra a nivel de C3-C4 de niveles vertebrales y desciende al nivel C5 en la adolescencia.
El uso de hojas rectas tipo Miller para la realización de una laringoscopia directa en el lactante se debe a:
El uso de hojas rectas tipo Miller para la realización de una laringoscopia directa en el lactante se debe a:
La epiglotis del lactante se describe clásicamente como estrecha y con forma de omega. Es flexible debido a la falta de cartílago elástico, lo que dificulta su elevación indirecta con una hoja curva (p. ej., Macintosh). Por lo tanto, las hojas rectas, como la Miller, son más eficaces para levantar la epiglotis durante la laringoscopia directa en lactantes y niños pequeños.
Al evaluar geométricamente la vía aérea del lactante podemos afirmar que:
Al evaluar geométricamente la vía aérea del lactante podemos afirmar que:
A diferencia del paciente adulto, cuya laringe es cilíndrica y su punto más estrecho se encuentra en la apertura glótica, la vía aérea pediátrica tiene forma de cono invertido y el cartílago cricoides es su parte más estrecha.
Con respecto a la capacidad residual funcional respiratoria de un lactante, seleccione la opción correcta:
Con respecto a la capacidad residual funcional respiratoria de un lactante, seleccione la opción correcta:
La función respiratoria del lactante es notoriamente ineficiente en comparación con la de niños mayores y adultos. Entre los factores que contribuyen a esto se incluyen las costillas horizontales mecánicamente ineficientes que se proyectan desde la columna vertebral, las costillas distensibles no osificadas y una caja torácica muy distensible con propensión al colapso pulmonar, la disminución de la capacidad residual funcional (CRF) y la rápida desaturación.